Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe
Publicado en Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe (https://crpd.cepal.org/4)

Inicio > Autoridades analizarán los impactos sociodemográficos de la pandemia en la región y los desafíos para la implementación del Consenso de Montevideo

Autoridades analizarán los impactos sociodemográficos de la pandemia en la región y los desafíos para la implementación del Consenso de Montevideo
La Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe se realizará de manera híbrida del 28 al 30 de junio de 2022 en la sede central de la CEPAL.
Fecha: 
Lunes, junio 20, 2022
Tipo noticia: 
Anuncio

Altos representantes de gobierno, instituciones internacionales, sector privado, academia y sociedad civil se darán cita para analizar los impactos sociodemográficos de la pandemia del COVID-19 en la región y los retos que plantea la crisis sanitaria y social para la implementación del Consenso de Montevideo [1], durante la Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo [2], que se realizará del 28 al 30 de junio en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.

La reunión será inaugurada el martes 28 de junio a las 14:30 horas de Chile (GMT -4) por Diana Miloslavich, Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú, en su calidad de Presidente de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo; Harold Robinson, Director Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), y Raúl García-Buchaca, Secretario Ejecutivo Adjunto para Administración y Análisis de Programas de la CEPAL.

Durante el encuentro, que se celebrará en modalidad híbrida -presencial y virtual-, la CEPAL presentará un documento que analiza los impactos sociodemográficos de la pandemia en la región e incluye recomendaciones de política para una recuperación transformadora con igualdad. También dará a conocer la Plataforma virtual para el seguimiento regional de la implementación del Consenso de Montevideo.

Asimismo, representantes de las secretarías técnicas de los órganos subsidiarios [3] de la CEPAL y del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible [4] informarán acerca de sus contribuciones y sinergias en la implementación del Consenso de Montevideo y en el seguimiento regional de la Agenda 2030, entre otros temas.

La reunión contará también con dos paneles temáticos en los que expositores gubernamentales, de la sociedad civil y del ámbito académico analizarán los efectos de la pandemia tanto en la dinámica demográfica de la región como en la implementación del Consenso de Montevideo y la Agenda 2030.

Además, en el marco de la Conferencia, se realizarán más de una decena de eventos paralelos [5] tanto presenciales como virtuales.

La Conferencia es presidida actualmente por el Gobierno del Perú y cuenta con el apoyo estratégico del UNFPA.

El programa completo de la reunión está disponible en el sitio web especial del encuentro: https://crpd.cepal.org/4/es [2]

Se invita a periodistas y representantes de la prensa a registrarse en este formulario: https://eventos.cepal.org/event/73/ [6]. Recibirán un correo electrónico automático una vez que su inscripción haya sido aceptada.

NOTA IMPORTANTE: El envío del formulario de inscripción es condición necesaria para asistir presencialmente a la reunión, pero NO garantiza el acceso al evento. Los organizadores locales pueden restringir el ingreso en caso necesario, ya sea por razones de aforo debido a la pandemia de COVID-19, por la situación sanitaria del país sede, o por motivos de seguridad u otra índole que puedan surgir en el momento. Agradecemos de antemano su comprensión y respeto ante estas condiciones.

Las actividades oficiales del evento podrán ser seguidas virtualmente en vivo a través del sitio web de la reunión, del portal de internet oficial de la CEPAL www.cepal.org, la página https://live.cepal.org/población [7] y las cuentas institucionales en Twitter (https://twitter.com/cepal_onu) y Facebook (https://www.facebook.com/cepal.onu [8]).

Más información:

  • Sitio web de la Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe [2].
  • Programa completo de la reunión [9].
  • Registro para periodistas y representantes de los medios de comunicación [6].

Qué: Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe.

Cuándo: Martes 28 al Jueves 30 de junio, 2022.

Quién:

Inauguración (martes 28 de junio, 14:30 a.m. de Chile GMT -4):

• Raúl García-Buchaca, Secretario Ejecutivo Adjunto para Administración y Análisis de Programas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

• Harold Robinson, Director Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

• Diana Mirian Miloslavich Tupac, Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú, en su calidad de Presidente de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe.


Dónde: Sede de la CEPAL en Santiago, Chile.

Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago (Sala Raúl Prebisch).

 

También vía conexión virtual a través de diversas plataformas:

Sitio web de la reunión: https://crpd.cepal.org/4/es [2]

Sitio web de la CEPAL: www.cepal.org [10]

Transmisión en vivo: https://live.cepal.org/población [7]

Cuenta oficial en Twitter: https://twitter.com/cepal_onu [11]  

Cuenta oficial en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu [8]     

Enlaces externos

Programa completo de la reunión [9] Registro para periodistas y representantes de los medios de comunicación [6] Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo [1]

URL de origen: https://crpd.cepal.org/4/es/noticias/autoridades-analizaran-impactos-sociodemograficos-la-pandemia-la-region-desafios-la

Enlaces
[1] https://www.cepal.org/es/publicaciones/21835-consenso-montevideo-poblacion-desarrollo
[2] https://crpd.cepal.org/4/es
[3] https://www.cepal.org/es/acerca/organos-subsidiarios
[4] https://foroalc2030.cepal.org/2022/es
[5] https://crpd.cepal.org/4/es/node/12
[6] https://eventos.cepal.org/event/73/
[7] https://live.cepal.org/población
[8] https://www.facebook.com/cepal.onu
[9] https://crpd.cepal.org/4/es/programme
[10] http://www.cepal.org
[11] https://twitter.com/cepal_onu